Logo Qventana

SEÑALES DE ROCALUX EN EL BOSQUE DE VILLAR

La versatilidad del Rocalux guía las rutas por el soto terapéutico de una pequeña aldea berciana

Rocalux es capaz de reproducir en vidrio cualquier tipo de superficie natural para la construcción. Especialmente mármoles, granitos, cuarcitaso cualquier piedra ornamental. En este caso el Rocalux adopta la apariencia de la madera para confundirse con el soto de castaños que la pequeña población berciana de Villar de los Barrios, muy cerca de Ponferrada (León), quiere transformar en un bosque terapéutico. Las señales de Rocalux jalonan las diferentes rutas que la asociación local que dirige Nicolás de la Carrera y la empresa Simbiotia han diseñado para guiar a los visitantes que buscan un baño solazante en este rincón rural. La idea de utilizar este material absolutamente innovador en un marco de este tipo surgió de las cabezas de Nicolás de la Carrera y del director de Comunicación de Tvitec, Roberto Arias, durante un paseo invernal por el soto. El director general de Tvitec, Javier Prado, apostó rápido por la idea con el enfoque adicional de contribuir al desarrollo territorial de zonas que como Villar están en franco retroceso de población.

La primera fase de señalización del boque de Villar se presentó el pasado mes de junio. Las “flechas de Rocalux” orientan al viajero en su escapada y mediante códigos QR inscritos sobre la superficie añaden información medioambiental adicional sobre el paraje. Rocalux es la gama más innovadora de las soluciones de vidrio de Tvitec y está presente ya en proyectos de grandes fachadas y también en diseños interiores o en monumentos urbanos como el que se erige precisamente en una de las glorietas de acceso a Ponferrada. Para conocer más sobre Rocalux es posible acceder a la web de Tvitec: www.tvitecglass.com

NOTA SOBRE EL PROYECTO

Villar de los Barrios es una preciosa población muy cerca de Ponferrada -en el Bierzo- en la que sin embargo se respira tranquilidad y es posible pasearse por sus calles entre un sinfín de bonitas casas señoriales blasonadas bajo la declaración de Bien de Interés Cultural. El pueblo descansa sobre el regazo de un soto mágico de castaños que ocupa unas 30 hectáreas y sobre el que se asienta el proyecto del Bosque Terapéutico. La Asociación Bierzo Vivo que lidera Nicolás de la Carrera, junto a la empresa catalana Simbiotia que dirige Albert Cervera, especializada en transformar y humanizar hospitales, centros de trabajo o espacios naturales, se han dado la mano para que quién lo desee pueda hacer de Villar su balneario forestal y darse, como ellos dicen, plácidos y reparadores “baños de bosque”. Tvitec ha colaborado desinteresada y modestamente con este propósito.